El origen del colegio data de octubre de 1956, momento en que las  HH. del Ángel de la Guarda, que dirigían el colegio de la Calle Tutor, en Madrid, acudían por el Barrio de El Pozo en colaboración  con los Jesuitas, en concreto con el P. Jose Mª de Llanos que en ese momento dirigía una Parroquia en el Barrio de El Pozo
De esta colaboración surgió la idea de abrir 2 aulas en la zona, dedicadas a la educación de niñas. El local que la Congregación adquirió por alquiler, destinado a las aulas, era un almacén de construcción situado en la calle Santanderina.  Las Hermanas viven en una chabola adosada al almacén. Se dan clases de 1ª enseñanza en turnos consecutivos, y por las noches, clase de adultos. Esta pequeña escuela se inauguró el 2 de octubre de 1956.  

Durante el curso 1958-59 comienza a pensarse en un nuevo local para ubicar las clases,  ya que la demanda de puestos escolares aumenta de año en año, y por otro lado,  las aulas no reúnen las condiciones adecuadas para la función que realizan.

La Congregación estudia la posibilidad de adquirir terrenos para un nuevo colegio, y en el curso 1959-60 comienzan las obras de construcción, siguen entre 1960-61, y las 5 aulas van abriéndose progresivamente, en la medida en que quedan habilitadas para tal fin. El colegio se inaugura el 12 de enero de 1961.
Este colegio funcionará durante 20 años, tras los cuales, se inicia la demolición de estas aulas y la construcción de un edificio de nueva planta que corresponde al actual de E Infantil y Primaria, y que será inaugurado para iniciar el curso de 1985-86. En 1963 se abre el comedor escolar.

Los cambios legislativos en materia de educación han ido incorporando nuevas etapas educativas, a lo que en principio era la Primera Enseñanza en la España de los años 50. La Enseñanza General Básica, y luego la Educación Primaria y Secundaria, motivan en gran medida los cambios estructurales de los edificios.
Finalmente en el año 2007 se inaugura el nuevo edificio para Educación Secundaria.